![]() |
El Kodak Theatre, epicentro de la industria hollywoodiense |
En total, cinco han sido las estatuillas conseguidas por la cinta de Hazanavicius, incluyendo las de mejor película, mejor dirección y mejor actor protagonista. Además, también se ha alzado con los reconocimientos al mejor diseño de vestuario y a la mejor banda sonora original. Equilibrando cifras, La invención de Hugo, de Martin Scorsese, ha arrasado en los premios técnicos y artísticos, cosechando el mismo número de estatuillas que la película francesa.
Las categorías de interpretación no han dado lugar a la sorpresa. Como era de esperar, Jean Dujardin ha quedado distinguido como mejor actor protagonista por su exelente creación en The Artist. Con esforzado inglés, Dujardin se acordó de mencionar a Douglas Fairbanks, en quien se inspiró para interpretar a su carismático George Valentin. Sin clara favorita, en la contienda por el oscar a la mejor actriz, la balanza se ha inclinado a favor de Meryl Streep, tras doce nominaciones infructuosas desde 1984, por su veraz encarnación de Margaret Thatcher en La dama de hierro. El film de Phyllida Lloyd ha hecho pleno al conseguir el otro galardón al que aspiraba, mejor maquillaje. Aún más previsibles fueron los premios a los mejores actores de reparto, para Christopher Plummer, por Beginners, y Octavia Spencer, por Criadas y señoras.
El resto de películas ha tenido que conformarse con un único galardón. Medianoche en París ha conseguido el primer oscar (mejor guión original) para Woody Allen en 25 años; Los descendientes, una de las principales alternativas de la noche, quedó recompensada con el trofeo al mejor guión adapatado; mientras que Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres conseguía la estatuilla al mejor montaje para los mismos ganadores que en la pasada edición. Nader y Simin, una separación, una de las sensaciones cinematográficas del momento, ha cumplido pronósticos y ha ganado el oscar a la mejor película extranjera de habla no inglesa.
Las categorías de interpretación no han dado lugar a la sorpresa. Como era de esperar, Jean Dujardin ha quedado distinguido como mejor actor protagonista por su exelente creación en The Artist. Con esforzado inglés, Dujardin se acordó de mencionar a Douglas Fairbanks, en quien se inspiró para interpretar a su carismático George Valentin. Sin clara favorita, en la contienda por el oscar a la mejor actriz, la balanza se ha inclinado a favor de Meryl Streep, tras doce nominaciones infructuosas desde 1984, por su veraz encarnación de Margaret Thatcher en La dama de hierro. El film de Phyllida Lloyd ha hecho pleno al conseguir el otro galardón al que aspiraba, mejor maquillaje. Aún más previsibles fueron los premios a los mejores actores de reparto, para Christopher Plummer, por Beginners, y Octavia Spencer, por Criadas y señoras.
El resto de películas ha tenido que conformarse con un único galardón. Medianoche en París ha conseguido el primer oscar (mejor guión original) para Woody Allen en 25 años; Los descendientes, una de las principales alternativas de la noche, quedó recompensada con el trofeo al mejor guión adapatado; mientras que Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres conseguía la estatuilla al mejor montaje para los mismos ganadores que en la pasada edición. Nader y Simin, una separación, una de las sensaciones cinematográficas del momento, ha cumplido pronósticos y ha ganado el oscar a la mejor película extranjera de habla no inglesa.
Los candidatos españoles, Alberto Iglesias (nominado por la música de El topo), Sonia Grande (nominada por el vestuario de Medianoche en París) y la película de animación Chico y Rita, de Fernando Trueba y Javier Mariscal, han tenido que conformarse con la más que loable nominación.
Enlaces relacionados: "The Artist" culmina su carrera con cinco oscars
Foto extraída de: http://www.flickr.com/
Foto extraída de: http://www.flickr.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario