lunes, 27 de febrero de 2012

Especial Oscar 2012

A escasos minutos de que el Kodak Theatre se convierta en el epicentro del cine, desde CineBloguía proponemos un breve análisis sobre las principales categorías en esta edición de los premios Oscar, sus nominados y las claves que permiten vaticinar las preferencias de los académicos.


MEJOR PELÍCULA

* Caballo de Batalla
* Criadas y Señoras
* El Árbol de la Vida
* La Invención de Hugo
* Los Descendientes
* Medianoche en París
* Moneyball
* Tan fuerte, tan cerca
* The Artist

Empezamos con la categoría reina. A estas alturas, el triunfo de The Artist parece más que previsible. Su imparable trayectoria durante los premios antesala demuestra una uniformidad de criterio que no concede márgenes para las sorpresas. La cinta de Hazanavicius ha entrado en la dinámica de las grandes favoritas y todo parece indicar que este delicioso ejercicio de metalenguaje que resucita el aroma del primer Hollywood tiene todos los astros a su favor para hacerse con la preciada estatuilla. Y bien merecido que sería.

Ganará:   The Artist
Debería ganar:   The Artist
Olvidadas:   Drive, El Topo, Margin Call, Shame, Take Shelter, Un dios salvaje


MEJOR DIRECCIÓN


* Alexander Payne, Los Descendientes
* Martin Scorsese, La Invención de Hugo
* Michel Hazanavicius, The Artist
* Terrence Malick, El Árbol de la Vida
* Woody Allen, Medianoche en París


Pese a que todo apunta a que The Artist será la gran triunfadora de la noche, existe la percepción de que hay bastantes posibilidades de que la mejor dirección no coincida con la mejor película. Parece, por tanto, que este es el terreno en el que juegan con más bazas los otros dos grandes contendientes. El primero de ellos, Martin Scorsese, que con La invención de Hugo ha abordado un ambicioso proyecto bastante distanciado de su archiconocida filmografía. En las antípodas se encuentra el segundo, Alexander Payne, uno de los máximos exponentes de esa nueva generación de directores independientes, con un proyecto diametralmente opuesto al anterior, Los descendientes. Sin embargo, las estadísticas suelen ser grandes aliadas. El hecho de que Michel Hazanavicius ganara hace unos días el premio del sindicato de directores, que tradicionalmente coincide con el oscar a la mejor dirección, vuelve a poner el foco sobre el artista francés. Quizá sea Hazanavicius quien se lleve el gato al agua, pero la apuesta personal del blog va con Terrence Malick, por la propuesta audiovisual más apabullante de los últimos años, esa rareza cargada de impulsos y sensaciones que es El árbol de la vida.

Ganará:   Michel Hazanavicius, The Artist
Debería ganar:   Terrence Malick, El Árbol de la Vida
Olvidados:   Ashgar  Farhadi (Nader y Simin, una separación), Jeff Nichols (Take Shelter), Lynne Ramsey (Tenemos que hablar de Kevin), Nicolas Winding Refn (Drive), Pedro Almodóvar (La piel que habito), Roman Polanski (Un dios salvaje), Steve McQueen (Shame), Thomas Alfredson (El Topo),

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA


* Brad Pitt, Moneyball
* Demián Bichir, A better life
* Gary Oldman, El Topo
* George Clooney, Los Descendientes
* Jean Dujardin, The Artist


La de mejor actor protagonista ha sido una categoría especialmente disputada incluso antes de la lectura de nominaciones. De hecho, los olvidados han llegado a gozar de un protagonismo similar, o incluso mayor, al de los propios candidatos. Aún así, los cinco nominados están ahí por derecho propio, bien sea cumpliendo pronósticos o transgrediéndolos. Lo cierto es que esta categoría se ha convertido en uno de los grandes termómetros de la noche, y como tal, los candidatos se miden a la altura de las películas que defienden. Es por ello que la disputa queda reducida a Jean Dujardin, estrella de la película estrella, y George Clooney, como alternativa que puede aguarle la fiesta. Las estadísticas aventajan al actor francés, pero las distancias con Clooney son cortas. Aún así, confiamos en las previsiones y apostamos por Dujardin como guinda del fenómeno de la temporada. Porque si The Artist ha llegado a ser lo que es, mucho le debe a la frescura de su protagonista.

Ganará:   Jean Dujardin, The Artist
Debería ganar:   Jean Dujardin, The Artist 
Olvidados:   Leonardo DiCaprio (J. Edgar), Michael Fassbender (Shame), Michael Shannon (Take Shelter), Ryan Gosling (Drive)


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA


* Glenn Close, Albert Nobbs
* Meryl Streep, La dama de hierro
* Michelle Williams, Mi semana con Marilyn
* Rooney Mara, Millenium: los hombres que no amaban en las mujeres
* Viola David, Criadas y Señoras


Si en la carrera hacia el oscar al mejor actor protagonista hay claros aventajados, no se puede decir lo mismo de las actrices, que protagonizarán una de las luchas más disputadas de la noche. Pese a que los críticos situaron en el punto de mira a la voluptuosa Michelle Williams de Mi semana con Marilyn, los Bafta, los Globo de oro y los premios del sindicato de actores parecen haber polarizado todas las opciones entre Meryl Streep, por su encarnación de Margaret Thatcher en La dama de hierro, y Viola Davis, por su discutible protagonismo en Criadas y señoras
El ser la única de las candidatas cuya película está nominada al oscar al mejor largometraje, y su determinante presencia de última hora son las razones que tiene a su favor Viola Davis. Sin embargo, en un año con pocas opciones lucidas, el blog se decanta por Meryl Streep, que lleva años mereciendo renovar palmarés.

Ganará:   Viola Davis, Criadas y Señoras
Debería ganar:   Meryl Streep, La dama de hierro
Olvidadas:   Charlize Theron (Young Adult), Elena Anaya (La piel que habito), Elisabeth Olsen (Martha Marcy May), Jessica Chastain (Take Shelter), Kirsten Dunst (Melancolía), Kristen Wiig (La boda de mi mejor amigo), Tilda Swinton (Tenemos que hablar de Kevin)



MEJOR ACTOR SECUNDARIO


* Christopher Plummer, Beginners
* Jonah Hill, Moneyball
* Kenneth Branagh, Mi semana con Marilyn
* Max Von Sydow, Tan fuerte, tan cerca
* Nick Nolte, Warrior

En esta categoría tenemos al primer y más claro de todos los favoritos al oscar, y también al candidato más sorprendente de la presente edición. Los dos son leyendas vivas del cine, y por tanto, existe el ineludible factor homenaje como baza a favor de ambos. El primero de ellos es Christopher Plummer, que empezó a aparecer en tímidas quinielas a mediados del pasado verano, y que ha ido consolidándose como favorito estadístico con todos los premios que ha conseguido por su admirable composición del insólito y arriesgado personaje que interpreta en Beginners. El segundo, Max Von Sidow, se ha colado para sorpresa de todos, después de una total ausencia en los premios antesala. El antecedente más próximo que tenemos de un caso semejante es el de Maggie Gyllenhaal, imprevisible candidata al oscar a la mejor actriz secundaria por Corazón rebelde. No ganó, y como ahora, también entonces existía una favorita estadística (Monique, Preciuous). Es por ello que la apuesta firme sigue siendo Christopher Plummer, que con todo merecimiento, se alzará con el trofeo al mejor actor de reparto.

Ganará:   Christopher Plummer, Beginners
Debería ganar:   Christopher Plummer, Beginners
Olvidados:   Albert Brooks (Drive), Andy Serkins (El origen del planeta de los simios), Brad Pitt (El árbol de la vida), Colin Firth (El Topo), John Goodman (The Artist), John Hurt (El Topo), Patton Oswalt (Young Adult), Tom Hardy (El Topo), Viggo Mortensen (Un método peligroso)



MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

* Bérénice Bejo, The Artist
* Janet McTeer, Albert Nobbs
* Jessica Chastain, Criadas y Señoras
* Melissa McCarthy, La boda de mi mejor amiga
* Octavia Spencer, Criadas y Señoras


Entre las secundarias volvemos a encontrarnos con el mismo cambio de previsiones que entre las protagonistas. En un principio, todo hacía suponer que sería Chastain la gran favorita de la categoría, por cualquiera de sus excelentes y diversos trabajos. Sin embargo, todo su potencial se concretó en Criadas y señoras, película con la que empezó a definirse su carrera hacia el oscar. Y es precisamente ahí donde tiene a su peor rival: Octavia Spencer, que ha ido ganando enteros hasta situarse en la cima de todas las quinielas. Todo hace deducir que el oscar se quedará en la película de Tate Taylor, y también que la balanza está más inclinada hacia la criada que hacia la señora, lo que convierte a Chastain en segunda opción dentro de su misma película.
El oscar irá para Octavia Spencer, y poco parece que tienen que hacer las excelentes Jessica Chastain y Bérénice Bejo, que de poco le servirá ser la apuesta del caballo ganador de la noche. No obstante, en un esfuerzo por decidirnos por Bejo o Chastain, la apuesta personal del blog va con Jessica Chastain, que gane o no, ya es la actriz del año.

Ganará:   Octavia Spencer, Criadas y Señoras
Debería ganar:   Jessica Chastain, Criadas y Señoras
Olvidadas:   Carey Mulligan (Drive), Carey Mulligan (Shame), Charlotte Gainsbourg (Melancolía), Elle Fanning (Super8), Jessica Chastain (El árbol de la vida), Shailene Woodley (Los descendientes)


MEJOR GUIÓN ORIGINAL

* La boda de mi mejor amiga
* Margin Call
* Medianoche en París
* Nader y Simin, una separación
* The Artist


En un año en el que parece apelarse a la nostalgia, Woody Allen parece partir con cierta ventaja para volver a ser reconocido por la Academia por el libreto de su película más celebrada y acertada en años, Medianoche en París.
Presumiblemente ganará, y con razón, el neoyorquino, pero la complejidad que supone guionizar una película carente de diálogos nos lleva a querer recompensar a Michel Hazanavicius.

Ganará:   Medianoche en París
Debería ganar:   The Artist


MEJOR GUIÓN ADAPTADO

* El Topo
* La Invención de Hugo
* Los Descendientes
* Los Idus de Marzo
* Moneyball

Las apuestas al mejor guión adaptado parecen más orientadas por la calidad de las películas candidatas que por la valoración del verdadero ejercicio de adaptación de una idea ajena, para lo que se hace imprescindible conocer el material previo en el que se ha basado cada una. La fortaleza de sus opciones harán de Los descendientes la ganadora de este oscar.

Ganará:   Los Descendientes
Debería ganar:   Sin favorita*

No hay comentarios:

Publicar un comentario