lunes, 20 de febrero de 2012

Los malvados se coronan

Reproducción a gran escala de la estatuilla para la gala de 2011
Tal y como apuntaban todas las quinielas, No habrá paz para los malvados ha sido la triunfadora de la 26ª edición de los premios Goya. Además del premio a la mejor película, el thriller de Urbizu ha sido distinguido con los correspondientes a la mejor dirección y al mejor actor para su protagonista, José Coronado. Su palmarés lo completan los galardones al mejor guión original, mejor montaje y mejor sonido.

El resto de premios ha estado muy repartido entre las películas con más candidaturas. La piel que habito, que partía con mayor número de nominaciones, ha obtenido cuatro galardones: mejor actriz protagonista para Elena Anaya; mejor actor revelación para Jan Cornet; mejor música original, el décimo para Alberto Iglesias; y mejor maquillaje y/o peluquería.

La gran sorpresa de la noche la ha dado Blackthorn. Sin destino, que tras un inicio de gala poco esperanzador, ha conseguido oir su nombre hasta en cuatro categorías: mejor dirección de producción, mejor dirección artística, mejor diseño de vestuario y mejor dirección de fotografía.

Por su parte, La voz dormida se ha hecho con los previsibles galardones a la mejor actriz revelación (María León), mejor actriz de reparto (Ana Wagener), y mejor canción original (Nana de la hierbabuena).

El reparto de premios se cierra con dos ópera primas: Eva (Kike Maíllo) y Arrugas (Ignacio Ferreras), con tres y dos galardones, respectivamente. La primera se ha alzado con los goyas a la mejor dirección novel, al mejor actor de reparto para el veterano Lluis Homar, y a los mejores efectos especiales. La segunda ha sido distinguida como la mejor película de animación y el mejor guión adaptado, traspasando con este último premio, las barreras de su propia categoría de animación.

Con respecto a la gala, cabe decir que se ha echado en falta aquella brillantez a la que se nos ha ido acostumbrando estos últimos años. Tras un número musical colorista y simpático, pero algo deslucido, Eva Hache ha sacado pecho con monólogos de stand-up comedy y una ristra de chistes y sketches discretos, en su mayoría. Una escenografía recargada y una presentación de candidatos poco estilosa, que nos han remitido a las galas de hace años, también han jugado en contra.

Especialmente destacable ha sido el lacerante monólogo de Santiago Segura, que ha arrancado unas carcajadas que lo convierten en firme candidato a maestro de ceremonias para la próxima edición. También merece ser subrayado el rap defendido con más oficio que arte por Javier Gutiérrez, Juan Diego, Antonio Resines y Tito Valverde y orquestado por El Langui.

El momento más emotivo de la noche lo ha protagonizado Silvia Abascal, que ha recibido una calurosa ovación en su primera aparición pública tras superar el ictus que sufrió el pasado mes de Abril.

Fuente: losextras.es
Enlace relacionado:  Los "malvados" de Urbizu triunfan en los Goya con seis premios
Foto extraída de: http://www.flickr.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario